viernes, 25 de mayo de 2018

La señorita Cora

DATOS DEL LIBRO
Título del libro
La señorita Cora
Corriente literaria o género al que pertenece
 Cuento
Cantidad de páginas del libro
30 páginas



Valoración:

 ✩✩✩✩
DATOS DEL AUTOR
Nombre completo
 Julio Cortazar
Nacionalidad
 Argentino
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita)
 Nació el 29 de Agosto de 1914
Murió el 12 de Febrero de 1984
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro


RESUMEN DEL LIBRO O DE LO LEÍDO
1. Pablo es un joven de  15 años que es ingresado al hospital porque tiene que ser operado de apendicitis.

2. Su madre sobre-protectora  le dice a las enfermeras como tienen que atenderlo, por esto Pablo se avergüenza.

3.  Al cuidado de Pablo está el doctor De Luisi y una joven enfermera llamada Cora.

5. Pablo simpatiza con Cora aunque esta no le permite que la tutee, sino que le diga "Señorita Cora"

6. Cora lo veía bien parecido para sus años, lo que le incomodaba. También pensaba que era un niño creído. 

7. Después de la operación Pablo comienza a tener dificultades, por lo que le asignan a Cora para que lo cuide.

8. De apoco Pablo comienza a desarrollar sentimientos por Cora quien con el tiempo se vuelve más amable con el.

9. La operación no fue exitosa por lo que deben volver a operarlo.

10. Cora también comienza a tener sentimientos por Pablo quien esta muy deprimido después de la nueva operación.

11. Cora se queda con él todo el tiempo cuidándolo.

12. Pablo casi inconsciente comienza a llamar a su madre.

13. Cora cree que si se queda con él lo hará sufrir más por lo que lo besa y  a punto de llorar va a buscar a su madre para no volver a verlo nunca más.
  

COMENTARIO DEL LIBRO (SOLO CUANDO LO HAYAS TERMINADO)

El cuento la Señorita Cora de Julio Cortazar trata sobre los sentimientos que surgen entre un adolescente sobre protegido por su madre llamado Pablo y una de sus enfermeras llamada Cora. La historia se centra en como se va desarrollando la relación entre ambos protagonistas.
Al comienzo la relación es paciente- enfermera pero aún así los dos sienten cierto interés por el otro hasta que finalmente algo más nace entre los dos.
Lo más significativo para mi es esta relación que presentan en el  cuento de los dos protagonistas porque para mi los sentimientos surgen en la historia de manera muy natural y típica en la etapa de la adolescencia. 
Al principio hay choques entre los dos debido a la timidez de Pablo y las burlas de Cora lo que a su vez les hace acercarse cada vez más, hasta que Pablo comienza a sentir cosas por Cora.
La historia se desarrolla no en mucho tiempo y el final termina siendo muy triste, ya que al morir Pablo, da la sensación de que los dos protagonistas no pudieron expresar totalmente lo que sentían por el otro. 
A mi personalmente me gusta este cuento y la perspectiva múltiple que se le da a la historia con los distintos narradores que son los personajes de la historia.

VOCABULARIO (SOLO CUANDO LO HAYAS TERMINADO)
  • Consuelo: Aliviar la pena o disgusto de una persona.
  • Zumbido: Ruido áspero, continuado y monótono que produce molestia o resulta desagradable, como el que producen ciertos insectos al volar.
  • Paralítico:  Que sufre parálisis y ha perdido movimientos.
  • Fastidio: Disgusto, molestia o cansancio, debido generalmente a un contratiempo de poca importancia o una situación ligeramente desagradable.
  • Clavado: Que es casi igual a otra persona o cosa en su aspecto físico.
  • Impertinencia: Que no es adecuado u oportuno en un momento o una ocasión determinados.
  • Fotonovela: publicación destinada al gran público que consiste en una narración sentimental con personajes estereotipados, presentada en una serie de viñetas fotográficas acompañadas de un pie o de diálogos sobrepuestos a cada fotografía.
  • Cólico: Dolor en el vientre que es agudo, intermitente y espasmódico, y es debido a las contracciones de los músculos que rodean al órgano afectado.
  • Endomingado: Vestirse con ropa de fiesta
  • Resentimiento: Sentimiento persistente de disgusto o enfado hacia alguien por considerarlo causante de cierta ofensa o daño sufridos y que se manifiesta en palabras o actos hostiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario