jueves, 13 de septiembre de 2018

Obra dramática



DATOS DEL LIBRO
Título del libro
 Lo crudo, lo cocido y lo podrido.
Corriente literaria o género al que pertenece
 Obra dramática
Cantidad de páginas del libro
 70





Valoración:

Señala la cantidad de estrellas que tiene el libro según tu percepción.
✩✩✩

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo
 Marco Antonio de la Parra 
Nacionalidad
 Chileno
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita)
 23 de Enero 1952
UN HITO de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro
En 1978, la Universidad Católica censuró su obra  Lo crudo, lo podrido y lo cocido, ya que esta tocaba temas políticos.

RESUMEN DEL LIBRO O DE LO LEÍDO

 1- Al comienzo la obra comienza en un restaurante, "los inmortales".
2-  Efraín y Evaristo se encuentran encerrados dentro del restaurante el cual se encuentra demacrado y sin personas.
3- Estos no pueden salir y sólo deben obedecer órdenes y seguir su protocolo de meseros aunque no hayan personas que atender.
4- El jefe los hace prepararse para la llegada de importantes personas, quienes son políticos y personas turbias con poder.
5- Efraín comienza a dudar y a pensar por si mismo.
6- Efraín es frenado por los demás personajes quienes le dicen que no debe pensar sólo obedecer.
7- Al llegar los invitados el restaurante comienza a ser utilizado y los meseros siguiendo la orden secreta los atienden.
8- Los personajes comienzan a hacer algunos rituales extraños y sin sentido alguno.
9- Efraín decide irse.
10- Al irse este dice que no tomará la responsabilidad ni sentirá culpa por nada de lo que hizo haciendo alusión a quienes actuaron en la dictadura.


COMENTARIO DEL LIBRO (SOLO CUANDO LO HAYAS TERMINADO)
Esta obra de Marco Antonio de la Parra, si bien lo hace de forma más simbólica que literal, toca temas políticos de corrupción los cuales fueron reales en nuestro país pero por sobre todo la dictadura y los políticos que no son honestos. Que este haya sido cancelado en algún momento creo que es significativo para entender lo fuerte que fue la censura en nuestro país y la realidad que decidió mostrar este autor, aún así cuando su obra fue censurada este negó que hablara de temas políticos y el nombre que tiene fue dado por una persona que la criticó. También hace darse cuenta del clima de represión que se vivió en la dictadura desde un punto de vista de quienes se dedicaban a actividades artísticas como el teatro.


VOCABULARIO (SOLO CUANDO LO HAYAS TERMINADO)
  • Inamovible:Que no puede moverse o cambiarse. 
  • Contemplar:Observar con atención, interés y detenimiento una realidad, especialmente cuando es tranquila y placentera o cuando se hace con pasividad.
  • Someter: Imponer, por la fuerza o por las armas, su autoridad o su voluntad
  • Prioridad: Ventaja o preferencia que una persona o cosa tiene sobre otra
  • Orden: Situación o estado de normalidad o funcionamiento correcto de algo, en especial armonía en las relaciones humanas dentro de una colectividad.
  • Inmortal:Que no morirá nunca
  • Prohibición: Acción de prohibir.
  • Decadente: Pérdida progresiva de la fuerza, intensidad, importancia o perfección de una cosa o una persona.
  • Turbio: Que está alterado por una cosa que le quita la transparencia o la claridad.
  • Podredumbre: Descomposición de una materia o una sustancia por la acción de diversos factores y de determinados microorganismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario