Libro: Venas abiertas de América latina
¿Cuál es la visión que tiene Eduardo Galeano dentro de su libro con respecto al tema tratado?
El libro "Las venas abiertas de América latina" del autor Eduardo Galeano cuenta una realidad vivida donde se narra todo lo vivido desde la perspectiva de dominación extranjera donde se habla de una teoría de dependencia. Este habla con pesar sobre la perdida que hemos sufrido como continente en el transcurso de nuestra civilización.
Sobre como las otras culturas han saqueado y explotado los recursos naturales de nuestros pueblos, con avaricia y ansias de riqueza y fama, sin más intenciones que hurtar, robar y pisotear. Se encargaban de conquistar y colonizar sin ningún tipo de respeto.
Incluso habla de como nuestro continente sigue en un abuso, donde somos constantemente oprimidos por los países más desarrollados (como Estados Unidos) quienes solo ven esta región como una posibilidad de ampliar sus dominios. Nos compran recursos primarios a muy bajo precio, utilizándolos e incluso que nosotros les compremos sus productos a mucho mejor y más alto precio.
Este abuso y explotación fue incluso imponiendo todo lo que era su cosmovisión a los pueblos que aquí habitaban anterior a su invasión. España logro conquistar la mayor parte de América imponiendo su religión, política, entre otros.
Los actos de los conquistadores según lo que dice Galeano fueron tan atroces que comenta que gran parte de los indígenas que vivían en el continente americano antes de que los españoles llegaran se han extinguido y que incluso existían algunas madres de etnias indígenas que mataban a sus hijos para salvarlos del tormento y la destrucción que los conquistadores provocaban.
“Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra, y los alimentos se convierten en veneno”, señaló Galeano en su libro.
Por lo tanto cuando hablamos de la visión que este tiene sobre los sucesos ocurridos durante todo el proceso de conquista e incluso hasta ahora podemos decir que el afirma que nosotros como continente fuimos abusados y que a costa de nuestra desgracia las civilizaciones conquistadoras lograron salir adelante y lograr a ser más desarrollados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario