lunes, 12 de junio de 2017

Venas abiertas de América latina


Título: Venas abiertas de América latina

Autor: Eduardo Galeano

Cant. de páginas: 379

Valoración: Bueno

Fecha de inicio: 11 de mayo

Fecha de término:

Datos del autor:

Nombre: Eduardo Galeano

Fecha de nacimiento: 3 de septiembre de 1940

Hitos de su vida:

-Periodista y escritor Uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman.

-Su libro Las venas abiertas de América latina fue censurado en la época de dictadura militar en Uruguay, Argentina y Chile.

-Comenzó su carrera siendo periodista cerca del 1960.

Corriente literaria: Ensayo

Vocabulario:
-Comarca:Porción de territorio, más pequeña que una región, que se considera homogénea por diversos factores, como las condiciones naturales o la persistencia de demarcaciones históricas.
-Socavón: Hundimiento que se produce en el suelo, generalmente por haber una corriente subterránea o algún espacio hueco bajo tierra.
- Remoto: Que está muy lejos o muy apartado en el tiempo o el espacio.
-Foráneo:Que procede o es propio de otro lugar.
-Insondable:Que es tan profundo, que no se puede alcanzar su fondo.
-Caudaloso: Que lleva gran cantidad de agua.
-Opulencia:Gran riqueza.
-Vasto:Que es muy extenso o amplio.
-Irrigar:Conducir agua a las tierras de labor mediante canales, acequias, etc.
-Transfigurar: Hacer cambiar el aspecto o la forma de una persona o una cosa. 

Resumen:
En este ensayo el autor realiza un análisis y critica sobre como los recursos naturales de nuestro han sido saqueados y explotados por los imperios coloniales a lo largo de toda la historia. Habla sobre la fiebre del oro, la usurpación de recursos y como se cometían actos terribles debido a la avaricia de los humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario